Franco Colapinto renueva con Alpine y seguirá en la Fórmula 1 en 2026
El piloto argentino fue confirmado antes de que empiecen las prácticas del GP de Brasil. "Me siento muy agradecido por haber creído en mí", dijo Franco.
Por primera vez en su vida, Franco Colapinto arrancará la temporada como piloto titular de la Fórmula 1. Hoy, ante un grupo reducido de periodistas argentinos -entre ellos Clarín- y en la previa del Gran Premio de Brasil, el más cercano a la Argentina, Alpine confirmó que el bonaerense de 22 años seguirá en el equipo (con el que ya tenía un contrato vigente por cinco años) como piloto de carreras y será el compañero de Pierre Gasly la próxima temporada, que traerá una nueva generación de autos a la categoría a raíz de las modificaciones del reglamento técnico.
En septiembre, la escudería francesa había anunciado la extensión del contrato de Gasly hasta 2028 y, entonces, Flavio Briatore, el empresario italiano que está al frente del equipo aunque el jefe en las credenciales sea Steve Nielsen -reemplazante de Oliver Oakes, quien dejó su cargo a la par que Jack Doohan en mayo-, había subido a la contienda por el segundo asiento a Colapinto. Y la confirmación, que era un secreto a voces, se hizo esperar hasta ahora, cuando faltan minutos para que comience la acción en Interlagos, donde se espera -como el año pasado- un aluvión de argentinos.
Finalmente, tanto como se había especulado en la previa con mensajes encriptados del mismo Franco y de sus managers, María Catarineu y Jamie Campbell Walter, la fecha elegida fue el 7/11/25 (números que sumados dan 43) a las 10:43, los números que justamente usan Gasly y Colapinto en sus autos. Así, por primera vez en su vida, tendrá su futuro definido mucho antes de que arranque el año.
"Me siento muy agradecido hacia Flavio y hacia todo el team por haber creído en mí para llevar al equipo hacia adelante en esta nueva etapa", dijo Franco en un comunicado compartido por Alpine.
Y agregó: "Desde mi debut en la Fórmula Uno, sabía que conservar mi lugar en este deporte iba a ser un inmenso desafío. Ha sido un camino largo y duro, y me siento muy orgulloso de pilotar para este equipo nuevamente en 2026, junto a Pierre, quien ha sido un gran compañero y sin duda seguirá siendo alguien con quien pueda seguir aprendiendo. Por último, hacer este anuncio aquí en Brasil este fin de semana ha sido muy especial, al estar tan cerca de mi país, Argentina, y ser un evento en el que me siento como en casa, muy apoyado. Sentir el apoyo de tantos fans, tan cerca mío y del equipo, es lo que nos motiva a correr el año que viene. Con los cambios que se vienen en la Fórmula Uno, será como un nuevo comienzo, y espero que podamos darles a todos los que nos acompañan motivos para sonreír y celebrar. ¡Vamos Alpine!”
La historia comenzó el 9 de enero. Aquel día, un par de semanas después de que se diluyeran las esperanzas de verlo como uno de los 20 pilotos titulares de la temporada 2026 tras su debut con fecha de vencimiento en Williams -reemplazó a Logan Sargeant a falta de nueve fechas en 2025-, Franco Colapinto desembarcó en Alpine como piloto reserva y de pruebas, el mismo rol que le había asegurado James Vowles en el equipo inglés. ¿Por qué aceptar la propuesta de una cesión de cinco años? Quedó claro enseguida: por la posibilidad de dar el salto a titular, tal como indicaba el comunicado de la escudería, que hablaba de sumar "aún más talento al grupo de pilotos que el equipo puede convocar para servicios de conducción a lo largo de la temporada".
Desde que Colapinto asumió en su nuevo equipo, se habló de su posibilidad real de acceder a una butaca porque el vínculo del novato Jack Doohan solo le aseguraba un puñado de carreras, a evaluar según su rendimiento. De hecho, el mismo día del anuncio del bonaerense, su exjefe dijo: "Creemos que este acuerdo con Alpine representa la mejor oportunidad para que Franco consiga un asiento de carrera en 2025 o 2026". Vowles no se equivocaba y sería esa misma temporada.
Aunque primero tuvo que esperar, y sufrir. Después de estar en presente en Australia y China -las primeras fechas del Mundial- en el paddock, el bonaerense estuvo recluido en Enstone hasta que el 7 de mayo Alpine anunció al argentino como nuevo compañero de Pierre Gasly “para las próximas cinco carreras”. "Fue complicado. No haber corrido hasta este momento fue duro, porque no había pasado ningún año anterior. Nunca había sido reserva y nunca había estado en la pista viendo cómo manejaban los otros y yo no. Así que fue un poco difícil, pero por suerte ya estoy de vuelta. ¿Si preferí estar en la fábrica? Bueno, también me servía mucho más, ¿no? A mí y al equipo, que yo esté en el simulador, creo que fue bueno para todos", le dijo a la prensa argentina en la previa de su primer gran premio.
El deadline que el propio Briatore fijó en ese comunicado de bienvenida (y que públicamente descartó cuando le dijo a la prensa que "la fecha límite es para ustedes") no se aplicó tras las carreras en Imola, Montecarlo, España, Canadá y Austria. El piloto, por su parte, también se había referido a ese posible lapso de cinco carreras cuando Clarín lo entrevistó en Italia y comparó su situación actual con aquella que un año antes había vivido en Williams al reemplazar al estadounidense Logan Sargeant en las últimas nueve carreras. "¿Qué tiene de diferente esta vez? Que es cinco carreras y no se acaba... Bueno, no se acaba ni la temporada ni es que me van a bajar después, tranquila. Hay muchas cosas que veremos y se valorarán, supongo. No es que son solo cinco carreras. Veremos cómo va todo. Yo, en lo personal, estoy mucho más tranquilo", había anticipado.
Más allá del apoyo puertas adentro, Colapinto hizo valer su continuidad con un rendimiento que fue de menor a mayor, lo que le permitió hasta estar por delante de su experimentado compañero de equipo, que trabaja con los coches de Alpine desde 2023, mientras que el argentino no tuvo ni pretemporada, momento en el que solo los titulares pueden subirse a los autos actuales.
Lo primero que hizo el oriundo de Pilar fue mejorar el rendimiento de Doohan: en relación al australiano, quien había sumado dos abandonos en el arranque de la temporada en Australia y en su despedida en Miami, y un 13°, 15°, 14° y 17° lugares -lo que en promedio le da la posición 15-, Colapinto fue 16° en Imola, 13° en Mónaco, 15° en Barcelona y 13° en Canadá, donde superó a Gasly en la clasificación (su compañero se quedó afuera en Q1 y él estuvo a milésimas de avanzar a Q3), lo que le dio en promedio el puesto 14 y un head a head igualado 2 a 2.
Con los kilómetros acumulados en el peor auto de la parrilla, con un déficit de motor de 30 km/h y un set up que pasa a ser clave en cada circuito, Colapinto dejó atrás el DNS en Silverstone y un puesto 19° en Bélgica -donde Gasly sumó su último punto de un 10° lugar- para crecer en los siguientes cuatro grandes premios, tanto que el piloto francés empezó a hablar de "cosas raras". ¿Qué pasó? El argentino lo superó en las clasificaciones de Hungría, Italia y Azerbaiyán y en Países Bajos estuvo a solo 448 milésimas de su primer punto con Alpine tras los cinco conseguidos con Williams el año pasado; encima, en las cuatro citas su ritmo de carrera fue mejor que el del galo.
El rendimiento obligó a Briatore a sentarlo a Colapinto en la discusión por el segundo asiento para 2026, tras confirmar en Monza que Gasly permanecería en el equipo hasta 2028: "Es entre Franco y Paul", aseguró, en referencia a Paul Aron, que se desempeña como reserva. Entonces, el bonaerense de 22 años contrarrestó la presión con resultados. Al estonio no lo dejó ni subir al ring: fue casi medio segundo más rápido el viernes pasado en México cuando compartieron la FP1 en el mismo A525. Mientras que a su compañero galo lo superó en las carreras de Singapur -fue 16°, tres puestos por delante- y Estados Unidos, donde fue en contra del pedido de mantener posiciones, pasó al francés (19°) y quedó 17°; en tanto que en la reciente carrera en el DF podría haberse repetido esa supremacía de no ser por el Virtual Safety Car que lo dejó a 296 milésimas pero con mejor ritmo y una dominación del 75.6% del trazado versus Gasly. Así, la batalla cabeza a cabeza quedó solo 7 a 6 a favor de quien ya lleva disputados 173 grandes premios contra los 23 del bonaerense.
En una F1 donde el dinero es igual de importante que los resultados (o, a veces, más), el joven de 22 años que a los 14 dejó Argentina para ir por su sueño de convertirse en piloto del Gran Circo tiene un fuerte respaldo de sus auspiciantes, tanto que su principal sponsor, Mercado Libre, tiñó de amarillo el alerón trasero de Alpine para el regreso de la categoría a América, tras las carreras en Miami y Canadá en el inicio de la temporada. Por eso, la previa del GP de Brasil, donde la empresa de e-commerce pisa tan fuerte como en Argentina, era el momento ideal para que Alpine anunciara la continuidad de Franco Colapinto. Ahora, a celebrar. Y nada mejor que sea en un autódromo que tendrá en todas sus tribunas una bandera argentina.
